BIENVENIDA

_______________________________________________
Hola estimado usuario(a)

Es muy grato darte la bienvenida a este espacio del Instituto Sindical de Capacitación e Investigación Pedagógica, un Complejo Sindical para la Capacitación y Actualización de los trabajadores de la educación pertenecientes a la Sección 32 del SNTE.

Un sitio en donde todas las personas e instituciones preocupadas por la educación de México y de Veracruz tienen un lugar reservado.

Gracias.

_____________________________________________________________


PAISAJES DE RECUERDO

miércoles, 10 de noviembre de 2010

RAE decidió eliminar letras del alfabeto y cambiarle el nombre a otras

Dentro de las "afectadas" se encuentra la "Y", la "CH" y la "LL". Tampoco se podrá escribir más "ex marido", mientras que "quórum" ahora será con "c".

En la foto, el director de la Real Academia Española,
Víctor García de la Concha (al centro).
MADRID.- Drásticos cambios en el alfabeto y en las reglas de escritura contiene la nueva edición de Ortografía elaborada por la Real Academia Española (RAE), que se publicará a fines de este año.


Entre las modificaciones más llamativas está la eliminación de algunas letras del alfabeto. Éstas son la "ch" y "ll", que fueron suprimidas formalmente de la tabla del alfabeto, por lo que las letras del abecedario ahora pasan a ser 27.


También la RAE decidió cambiarle el nombre a algunas letras. De este modo, la "i griega" se llamará "ye". Con esto, la "i latina" pasará a denominarse simplemente "i".


En tanto, la "b" se llamará sólo "be" y la "v" sólo "uve" –y no "be alta", "be larga", "ve baja" ni "ve corta"–. En el caso de la "w", se nominará sólo "doble uve".


Respecto de la tilde, dejará de usarse en la palabra "solo" incluso en casos de posible ambigüedad, como "voy solo al cine", aunque no se condenará si alguien quiere utilizarla.


Tampoco llevarán tilde "guión", "huí" y "truhán", debido a que se considera que son palabras "monosílabas a efectos ortográficos", cualquiera sea la forma de pronunciarlas.


Asimismo, se eliminará la tilde entre números, por ejemplo "4 ó 5". La explicación es que esta regla se basaba en que antes todo el mundo escribía a mano. Sin embargo, ahora se toma en cuenta que tanto la máquina de escribir como el computador han eliminado "el peligro de confundir la letra 'o' con la cifra cero, que es de tamaño mayor".

"Cuórum" y "Catar"


La RAE decidió además en algunas palabras cambiar la "q" por la letra "c" o "k", dependiendo del caso. Así, "Iraq" será "Irak", "Qatar" se escribirá "Catar", "quásar" será "cuásar", y "quórum" ahora será "cuórum".

Esto se debe a que en nuestro sistema de escritura la letra "q" sólo representa al fonema "k" en la combinación "qu" antes de la "e" o la "i", por lo que escribirla en estas otras palabras "representa una incongruencia con las reglas".


Quienes prefieran escribir estas palabras de la forma anterior, deberán hacerlo como si fueran extranjerismos, es decir en cursiva y sin tilde.

Finalmente, el prefijo "ex" se escribirá unido a la base léxica, en caso de que afecte a una sola palabra. Por ejemplo: "exmarido", "exministro" y "exdirector", pero continuará escribiéndose separado cuando se trate de palabras compuestas, como "ex director general".

FUENTE: http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=445512

domingo, 7 de noviembre de 2010

Hola estimad@s compañer@s, reciban cordial saludo.

Este 5 de noviembre, en el bello espacio de las instalaciones del Instituto Sindical (ISCIP) en Playa Juan Ángel, tuvo lugar una importante reunión entre las estructuras sindicales de la Sección 32, el Consejo Estatal del Equipo Político encabezado por su indiscutible l ...íder, el Profr. Juan Nicolás Callejas Arroyo y el Gobernador Electo, Dr. Javier Duarte de Ochoa; en este contexto con más de 3 mil trabajadores de la educación, el Mtro. Callejas representando la voz del magisterio, dejó claro nuestro deseo de trabajar y continuar haciendo bien las cosas, por la educación, por los niños y los jóvenes, por ello solicitaba se destinen los recursos pertinentes a este ramo, para lograr esa mejora.

En respuesta, el Gobernador electo, se manifestó ser el primer gobernador del Equipo Político, solicitando su afiliación y esclareciendo su alianza indestructible con el magisterio.
 

sábado, 30 de octubre de 2010

LISTA DE MUNICIPIOS VERACRUZANOS DONDE SÍ HABRÁ CLASES.

30 DE OCTUBRE DEL 2010


Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), confirmó que este lunes 1 de Noviembre sí habrá clases solo en los 116 municipios afectados por los huracanes "Karl" y "Matthew". Mientras que en el resto de los 212 municipios sí se podrá aplicar los días 1 y 2 de Noviembre como no laborables.



A continuación la lista de los municipios donde sí habrás clases este lunes 1 de Noviembre:



Alvarado, Amatitlán, Ángel R. Cabada, Apazapan, Astacinga, Atoyac, Atzalan, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Catemaco, Cazones de Herrera, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Chinameca, Coatepec, Coatzacoalcos, Coatzintla, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan de Carpio, Coscomatepec, Cosoleacaque, Cotaxtla, Coyutla, Cuitláhuac, El Higo, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ignacio de la Llave, Isla, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán.



También: Jalacingo, Jalcomulco, Jaltipan, Jamapa, Jesús Carranza, José Azueta, Juan Díaz Covarrubias, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, La Antigua, Las Choapas, Lerdo de Tejada, Magdalena, Manlio Fabio Altamirano, Martínez de la Torre, Mecayapan, Medellín, Minatitlán, Misantla, Mixtla de Altamirano, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río; Oluta, Otitlán, Oteapan, Pajapan, Pánuco, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Playa Vicente, Poza Rica de Hidalgo, Puente Nacional, Río Blanco, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Sochiapa, Soconusco, Soledad de Doblado.



Además: Soteapan, Tantoyuca, Tatahuicapan de Juárez, Tecolutla, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tequila, Texistepec, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Tuxtilla, Úrsulo Galván, Uxpanapa, Vega de Alatorre, Veracruz, Zaragoza, Zentla y Zongolica.



Esta decisión fue adoptada también con base en el acuerdo logrado con la SEP de que cada Gobierno Estatal tome la medida más adecuada a sus intereses para la reposición del calendario escolar.



FUENTE:XEU

ENLACE: http://xeu.com.mx/nota.cfm?id=256336

lunes, 25 de octubre de 2010

‎"Los jóvenes no son el futuro sino el presente de la Sección 32"

Fueron palabras del Profr. Juan Nicolás Callejas Arroyo, Coordinador General del Equipo Político de la Sección 32 del SNTE, en el evento de inauguración de la Escuela de Capacitación y Formación Sindical de la Región 2, con el curso "Fundamentos del quehacer profesional de los trabajadores de la educación", este viernes 22 de octubre en la ciudad de Poza Rica. Compartiendo el deseo de la Sección 32 para llevar estos cursos a cada una de las 12 regiones en las cuales se compone esta organización sindical. La combinación del entusiasmo y conocimiento actualizado de los jóvenes con la experiencia y saberes de quienes ya no lo son, serán la fórmula propicia para fomentar y fortalecer los principios de la unidad, pluralidad, respeto, tolerancia y participación democrática que distinguen a la Sección 32.

Gran realce otorgó la presencia de los integrantes de la Coordinación General del Equipo Político:
Profr. Juan Nicolás Callejas Arroyo, Profr. Gaudencio Hernández Burgos, Profr. Lino Villegas González, Profr. Alfonso Sánchez Hernández, Profr. Fernando González Arroyo y Profr. Hipólito Ollivier Pérez.

También, asistieron representantes de otras corrientes de pensamiento sindical, como la Profra. Sandra Romero (Coordinadora Nal.) y el Profr. Rubén Darío Juárez Chimal (Movimiento Democrático Magisterial), dando muestra del pluralismo existente en la Sección 32.

jueves, 21 de octubre de 2010

PRESTAMOS DE CONTINGENCIA

Hola, hacemos de su conocimiento y de todos los compañeros que se encuentran en una situación similar a la suya, los requisitos que se deberán entregar para obtener préstamo de contingencia:


Constancia de daños expedida por Protección Civil.
C.U.R.P.
Credencial de Elector.
Comprobante de domicilio.
Talón de cheque de la quincena actual.


Entregar todos los documentos en original y copia, en su módulo sindical y/o con el secretario de organización de la región a la que pertenezcan.

En espera de que la situación sea más favorable, reciban un fraternal saludo, recordándoles que estamos para servirles.

domingo, 10 de octubre de 2010


EL EQUIPO QUE COMPONE EL INSTITUTO SINDICAL DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA DE LA SECCIÓN 32 DEL SNTE, FELICITA CON ENORME AFECTO A NUESTRO DIRECTOR, EL MTRO. IGNACIO RAMÍREZ ARELLANO POR UN ONOMÁSTICO MÁS, EN ESTA SIGNIFICATIVA FECHA 10/10/10.

QUE LA VIDA LE PERMITA SEGUIR FORMANDO Y COMPARTIENDO SU EXPERIENCIA, EN PRO DE LA UNIDAD DE LA SECCIÓN 32 Y DEL EQUIPO POLÍTICO

lunes, 4 de octubre de 2010

‎5 de Octubre Día Mundial de los Docentes

Estimad@s compañer@s:

Este 5 de Octubre, se conmemora un año más del Día Mundial de los Docentes, desde que en 1994 la UNESCO le promovió, es un reconocimiento a tan loable labor efectuada por hombres y mujeres excepcionales. En muchas partes de este planeta, tal como ha sido en nuestro país, los docentes son verdaderos luchadores por las causas sociales, y con su esfuerzo han dado rumbo a la historia universal.

Felicidades a cada uno de quienes hacen de su labor educativa, un motivo de transformación personal y social.

“La tarea del docente moderno no es podar las selvas, sino regar los desiertos" Clive Staples Lewis (1898-1963) Escritor británico.





http://www.unesco.org/es/teacher-education/advocacy/world-teachers-day/

miércoles, 29 de septiembre de 2010

14° Aniversario de la Reagrupación del Equipo Político de la Sección 32

Este 28 de septiembre, se cumplen 14 años de la Reagrupación del Equipo Político de la Sección 32 del SNTE, tiempo en el cual esta organización ha manifestado una gran madurez política, porque se ha caracterizado por haber alcanzado importantes beneficios en lo laboral, prestacional, salarial y profesional para todos sus agremiados; por motivar una unidad razonada, por el respeto a la pluralidad y diversidad de pensamiento, a la voz de quien atinadamente tomó las riendas de esta corriente de expresión, el Profr. Juan Nicolás Callejas Arroyo; quien como buen líder y luchador social, ha estado atento a las circunstancias desfavorables que hoy afectan a miles de trabajadores de la educación y sociedad veracruzana, y así celebra esta memorable fecha, trabajando.


Enhorabuena:

* Por quienes son parte del Equipo Político,y que con su buen desempeño laboral y profesional lo fortalecen.

* Por el Mtro. Juan y su atinado liderazgo, deseando poder contar con él por mucho tiempo.

* Por la Sección 32 del SNTE y la unidad que la distingue.

¡VIVA EL EQUIPO POLÍTICO!

viernes, 17 de septiembre de 2010

SEPTIEMBRE, MES HISTÓRICO

Hola Estimad@s Compañer@s, reciban un cordial saludo.

El mes de septiembre, se ha distinguido en el devenir histórico de nuestro país, por los eventos que marcaron nuestro camino para la consolidación como nación, y que los recordamos con mucho orgullo porque nos otorga ese sentimiento de nacionalismo muy distinto internacionalmente:
  • La gesta heroica de los Niños Héroes (13)
  • El inicio de nuestra Independencia (15 y 16)
  • La consumación de la Independencia (27)
  • Natalicio del Cura Don José Ma. Morelos y Pavón (30).

 Septiembre es también para nuestra Sección 32 del SNTE y de su expresión de pensamiento- sindical mayoritaria, "El Equipo Político"; un mes histórico, porque en él se protagonizaron en distintos años, dos importantes sucesos que han marcado su rumbo:

  • El primero de ellos, surge en un contexto de marcados liderazgos regionales que no permitían una unidad clara en el Estado, pero la férrea ideología de un importante maestro Misanteco, Profr. Alfonso Arroyo Flores, permeo con su gran trabajo, la unidad magisterial. Así el 12 de Septiembre de 1978, en la localidad de la Martinica, Mpio. de Vega de Alatorre, con el documento “Los Tratados de la Martinica”, se legitima y consolida la expresión “Equipo Político”.

  • El segundo, en el año de 1996,  la Sección 32 se encontraba en manos de una expresión distinta al Equipo Político, y las condiciones de descuido eran imperantes, no sólo respecto a nuestro patrimonio sindical, sino del elemento más importante de toda organización, su gremio y su unidad. Por tal motivo, un hombre visionario, un gran luchador social, el Profr. Juan Nicolás Callejas Arroyo, el 28 de septiembre en la Unión km. 31, mpio. de Cazones, invitó a las distintas fuerzas de esta organización a recuperar no sólo la confianza en su organización sino a rescatar esos valores por los cuales se ha distinguido la Sección 32: la unidad, la pluralidad, el respeto a la diversidad de pensamiento, la lucha por la mejora de las condiciones laborales, prestacionales, salariales y profesionales de los trabajadores de la educación. Por tal razón, hoy por hoy, no se discute el liderazgo de este gran personaje político, porque ha sido sabedor de llevar por buen camino los destinos de esta organización sindical.

¡FELICIDADES AL EQUIPO POLÍTICO DE LA SECCIÓN 32 DEL SNTE!